Licenciatura en Derecho

Área de las ciencias sociales

¿Por que estudiar en Instituto América?

La Licenciatura en Derecho que ofrece el Instituto América está dirigida a aquellas personas que les interese tener un amplio conocimiento en las leyes y el proceso jurídico en México y que gusten de evaluar y encontrar soluciones a los problemas que enfrenta nuestra sociedad, ya que el derecho es un elemento de orden y armonía que procura la relación pacífica entre los seres humanos.

El candidato a estudiar la Licenciatura en Derecho en nuestra institución, debe ser una persona que practica la solidaridad humana como medio para conseguir la paz atendiendo al bien común e interés general, con actitud ética, responsable, humanista y comprometido con el entorno social en el que se desenvuelve.

El plan de estudios con el que contamos te proporciona una formación orientada a la actualización de los marcos normativos y al desarrollo de las competencias necesarias para su aplicación.

Campo y mercado laboral

• Despacho propio.
• Poder judicial de la Federación y de los Estados en las áreas de procuración e impartición de justifica.
• Dependencias administrativas públicas y privadas.
• Como gestor o funcionario en el Sistema Político Electoral.
• Abogado postulante (Derecho público, privado e internacional).
• Servicio Exterior y de Aduanas.
• Docencia e investigación.

Requisitos de admisión

CURP

Certificado parcial

Acta de nacimiento

8 fotografías infantil B/N

Certificado medico actual

Certificado de bachillerato

  • Perfil de ingreso
  • Perfil de egreso

El aspirante a ingresar al programa de Licenciatura en Derecho que oferta el Instituto América, deberá cubrir, además de los requisitos que señala la normatividad de la Secretaria de Educación Pública (SEP), los establecidos por la institución de acuerdo al siguiente orden: 

Contar con certificado de preparatoria o documento equivalente, que establece la normatividad del Sistema Educativo Nacional. 

  • Acreditar examen de admisión aplicado por el Instituto América. 
  • Acudir a entrevista personal, aplicada por personal autorizado del Instituto América
  • Constancia de dominio del idioma inglés (opcional) 
  • Constancia de dominio de paquetería básica de informática; Word, Excel, PowerPoint, (opcional) 
  • CURP. 
  • Acta de nacimiento. 
  • Promedio mínimo de siete (7.0) 
  • Llenar solicitud de admisión a través de la plataforma. 
  • Fotografías recientes tamaño infantil. 
  • Cubrir cuota de admisión. 
  • Certificado médico. 

Con base a la normatividad de la SEP, para obtener el registro como estudiante de Licenciatura en Derecho del Instituto América, tendrá que inscribirse y/o reinscribirse cuando lo requiera la institución, hasta cubrir las asignaturas y créditos establecidos en el mapa curricular. 

Conforme a la normatividad de la SEP, los estudiantes que sean inscritos en el programa de la Licenciatura en Derecho, podrán causar baja definitiva o temporal en los casos siguientes: por solicitud expresa del estudiante y/o padre o tutor; por ausentarse de las actividades educativas por un periodo mayor a seis meses sin autorización de la Dirección General del Instituto América; o por no haber acreditado 3 o más asignaturas del plan de estudios. 

Para el caso de los estudiantes que no acrediten 1 o 2 materias en un cuatrimestre, tendrán la posibilidad de reinscribirse al cuatrimestre inmediato superior en calidad de estudiante irregular, teniendo la opción de acreditar en los periodos de exámenes extraordinarios o bien recusarla en los plazos que la norma determina. 

El interesado (a) en ingresar al Programa Educativo de Licenciatura en Derecho del Instituto Comercial América deberá contar con una preparación académica sólida de Nivel Medio Superior, preferentemente en el área de ciencias sociales, y de manera personal es recomendable que cubra los siguientes aspectos:

Conocimientos

  • Humanidades. Identificación de las diferentes teorías relacionadas con la sociedad y la demografía vinculadas con el ámbito de la comunicación humana.
  • Cultura general, en particular sobre aspectos históricos y sociales del país.
  • Identificación de generalidades relacionadas con procesos socioculturales y filosóficos.
  • Básicos del contexto social, económico y político a nivel nacional e internacional
  • Una amplia cultura general, conocimientos básicos de las ciencias sociales, de matemáticas e inglés
  • Ciencias Sociales.
  • Lógica y Ética.
  • Marco Institucional Mexicano.
  • Lectura y Redacción.

Además de los conocimientos antes señalados, es deseable que los aspirantes cuenten con las siguientes habilidades, actitudes y valores:

Habilidades y Destrezas 

  • Habilidades para el aprendizaje autónomo (aprendizaje por observación, el análisis, la síntesis y el razonamiento para la aplicación de conocimientos).
  • Habilidades relacionadas con la adquisición, la organización y el uso de la información.
  • Habilidades: interpersonal, ambiental y social.
  • Capacidad de comunicarse en forma efectiva, tanto oral como escrita.

Actitudes y Valores

  • Actitud positiva para el trabajo en equipo.
  • Vocación hacia el estudio de las ciencias jurídicas
  • Sensibilidad por los problemas y necesidades de la sociedad
    • Respeto y tolerancia ante las diferencias individuales y culturales.
    • Compromiso social y vocación de servicio.
    • Actitud crítica.
    • Disposición para el aprendizaje.
    • Apertura y flexibilidad ante los cambios.
    • Interés por el estudio de la problemática en Derecho.

Valores implicados en tareas que sustenten el trabajo con seres humanos:

  • Honestidad.
  • Solidaridad.
  • Justicia.
  • Lealtad.
  • Dinamismo.
  • Disciplina.
  • Responsabilidad.
  • Integridad.
  • Respeto por los demás.
  • Bien común.

En la concepción integral de su formación, se espera que el egresado de la Licenciatura en Derecho del Instituto América, al finalizar los estudios: Comprenderán y aplicarán sus conocimientos en un trabajo de calidad acorde a los valores principios éticos y bio-éticos en el ejercicio de su profesión para actuar en forma competente, consciente, comprometida y compasiva. Para ello contará con:

Conocimientos

  • Del marco jurídico vigente.
  • Derecho romano.
  • Teoría del estado.
  • Derecho civil.
  • Derecho penal.
  • Derecho constitucional.
  • Garantías individuales y constitucionales.
  • Derecho mercantil.
  •  
  • Derecho fiscal.
  • Litigación oral.
  • Juicios orales.
  • Solución de controversias en juicios.
  • Argumentación jurídica.
  • Derecho procesal mercantil, penal y civil.
  • Normas jurídicas.
  • Técnicas, procedimientos y estrategias para obtener y analizar información concerniente a un problema.
  • Los principales ámbitos del derecho y su ejercicio en México, América Latina.
  • Las estrategias para la defensa, promoción y litigación de derechos reconocidos.

Habilidades y Destrezas

  • Identificar, evaluar, desarrollar y aplicar estrategias para la defensa, promoción y litigación de derechos reconocidos, y para lograr el reconocimiento de derechos aún no incorporados a los marcos jurídicos locales, nacionales, regionales e internacionales.
  • Identificar la dimensión jurídica de un problema dado, delimitando las características particulares de un fenómeno o problema jurídico. 
  • Intervenir jurídicamente, diseñando y realizando proyectos de intervención jurídica. 
  • Evaluar la intervención jurídica para determinar la correspondencia entre el proceder jurídico y la implicación de la norma.
  • Explicar la evolución histórica y prospectiva del Derecho, así como sus fundamentos filosóficos, conceptuales y doctrinarios, como base para la comprensión de los problemas jurídicos que se presentan en el contexto de una sociedad dinámica y global.
  • Aplicar la normativa de los convenios, recomendaciones y tratados internacionales dentro del sistema jurídico nacional, a fin de asegurar su correcta interpretación y aplicación en los diversos ámbitos del Derecho.
  • Asesorar a personas físicas y morales sobre los procedimientos jurídicos vigentes y actuar como árbitro, mediador o conciliador, aplicando técnicas de litigación estratégica en situaciones de justicia alternativa, a través de mecanismos alternos de solución de controversias.
  • Definir estrategias jurídicas y de litigio considerando la doctrina, legislación y jurisprudencia, en los ámbitos nacional e internacional, así como proponer acciones de orden privado, jurisdiccional, administrativo y/o mecanismos de justicia alternativa, con énfasis en juicios orales, tradicionales y en línea.
  • Aplicar la normatividad, que rige las relaciones entre los diferentes poderes políticos, órganos autónomos, niveles de gobierno.
  • Aplicar los ordenamientos jurídicos para asegurar el cumplimiento de las normas, que regulan la actuación de las personas en diferentes ámbitos de la vida pública en nuestro país.
  • Promover y aplicar los instrumentos jurídicos necesarios para la negociación y solución de controversias de carácter privado y comercial que regulan las relaciones entre particulares.
  • Aplicar los ordenamientos jurídicos pertinentes con pleno respeto a los derechos humanos, para la solución de conflictos relacionados con el trabajo y la seguridad social. 

Actitudes y Valores

  • En la legalidad y solución pacífica de controversias.
  • Por los ideales y los principios de justicia, equidad, bien común y solidaridad.
  • Iniciativa para continuar estudios de posgrado y actualización permanente.
  • Respeto y valoración por sí mismo, los demás y diversas culturas incluida la propia.
  • Compromiso de servicio a nivel personal y profesional hacia la sociedad.
  • Honestidad
  • Tolerancia
  • Ética

Más información de la carrera

SEG/0027/2018

A generar y optimizar los recursos económicos, de producción y humanos, necesarios para la operación, crecimiento y dirección de todo tipo de organizaciones.

• Grupos pequeños.
• Programa de becas.
• Aulas acondicionadas y equipadas.
• Aula especializada: Sala de juicios orales dónde llevarás a cabo la defensa de tu cliente sobre casos de la materia civil y penal.
• Conocerás acerca de los principios y ramas del derecho: Penal, Civil, Mercantil, Administrativo, Fiscal y Agrario...
• Aprenderás a diseñar y ejecutar demandas, juicios, contratos, sentencias, procesos arbitrales, resoluciones judiciales y amparos.
• Prácticas y servicio profesional.
• Cursos y talleres extracurriculares.
• Asesoría personalizada.
• Actividades culturales y artísticas.
• Perfil docente capacitado y con experiencia.
• Certificación con la Academia de Inglés, PET de la Universidad de Cambridge.

3 AÑOS, plan cuatrimestral

Al cubrir al 100% los créditos de la Licenciatura se otorga una plaza temporal de un año por medio de la Secretaría de Salud para realizar el Servicio Social.

  • Tesis
  • Seminario
  • Examen General
  • Nivel de Inglés: Medio o avanzado.

• Escolarizado:
- Matutino: 7:50 am – 2:00 pm.
- Vespertino: 4:00 am – 8:00 pm.
• Semi escolarizado:
- Sábados: 8:00 am – 4:30 pm.