¿Cómo afrontamos la pandemia?

REGRESO CONSCIENTE

PROTOCOLOS GENERALES PARA LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS EN EL MARCO DE LA PANDEMIA DE COVID-19

Los protocolos que se presentan tienen como objetivo actualizar las medidas específicas sobre promoción y protección de la salud de la comunidad IA, en referencia a la evolución de la pandemia de COVID-19 y de las medidas adoptadas para su atención y contención, que deberán ser establecidas en todos los niveles para la realización o reanudación de actividades laborales, sociales, educativas, deportivas y culturales de forma segura, corresponsable y progresiva, procurando en todo momento la protección del Derecho Humano a la salud.

Para establecer estas medidas, se ha tomado en cuenta las distintas disposiciones para la reapertura de las actividades económicas publicadas por parte de las Secretarías de Salud y Educación, otros medios oficiales de carácter local, apoyados en la experiencia acumulada durante el año y medio de la pandemia de COVID-19

INDICACIONES GENERALES

La aplicación de estos Protocolos son  de carácter obligatorio y general para toda la Comunidad IA.

Se basan en los siguientes principios rectores:

  • Privilegiar la salud y la vida
  • Solidaridad y no discriminación
  • Corresponsabilidad

La comunidad IA  en general, así como los visitantes (Padres de familia y público en general.), que accedan a las instalaciones del IA deberán atender en todo momento las siguientes indicaciones:

  • Quedarse en casa si presenta síntomas de enfermedad respiratoria o relacionada con COVID-19.
  • Procurar atención médica y de laboratorio para confirmar el diagnóstico y para limitar la aparición de brotes.
  • Atender las indicaciones médicas y cumplir todas las medidas de prevención que le sean indicadas.
  • Evitar todo contacto físico y mantener una sana distancia (de al menos 1.5 metros) con las demás personas.
  • Usar cubrebocas de forma adecuada (sobre nariz y boca), incluso al contar con vacuna.
  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, o bien limpiarse las manos con gel (con un contenido de alcohol mínimo de 70%).
  • No tocarse la cara con las manos, sobre todo nariz, boca y ojos.
  • Evitar tocar, en la medida de los posible, cualquier tipo de superficie, barandales, puertas, muros, botones, etc.
  • Cubrirse nariz y boca al toser con el ángulo interno del brazo o con un pañuelo desechable. Este último deberá tirarlo en los contenedores asignados para tales residuos, después lavarse las manos.
  • Evitar la presencia de acompañantes, en especial de menores de edad y personas con alto riesgo frente a la COVID-19.
  • Promover una adecuada ventilación y una efectiva distribución del aire interior en espacios cerrados.
  • Evitar, en la medida de lo posible, el uso de joyería y corbatas.
  • No compartir materiales, instrumentos y cualquier objeto de uso individual.
  • Evitar, siempre que sea posible, el uso de elevadores. El uso de estos estará reservado preferentemente para la utilización de personas con discapacidad o de edad mayor.

Por otro lado, cabe mencionar que la experiencia acumulada hace innecesarias las siguientes recomendaciones:

  • Filtros de ingreso
  • Registros de temperaturas
  • Tapetes sanitarios
  • Sistemas de sanitización ambiental
  • Direcciones de circulación

PROTOCOLOS PRELIMINARES

  • Determinación del aforo, ventilación y condiciones de los espacios cerrados
  • Cada área y jefatura deberá analizar las condiciones de sus espacios de trabajo para determinar su capacidad o aforo. Cuando así se requiera, se utilizarán señalizaciones que aseguren esta distancia.
  • En todos los espacios se implementarán medidas para lograr una ventilación adecuada.
  • En particular, en las áreas destinadas a la atención de trámites se deberá propiciar la realización de estos de forma remota.
  • Para aquellos que sea indispensable realizar en forma presencial, se deberá tomar en cuenta la cantidad normal de trabajadores y personas realizándose.
  • Se instalarán barreras físicas de protección y se proveerá a los trabajadores con equipo de protección personal.
  • En el caso de áreas de trabajo donde no sea posible garantizar la sana distancia entre trabajadores, se podrá optar por el trabajo a distancia, horarios escalonados, modificación de turnos, horarios flexibles u otros esquemas que eviten concentraciones de personal en las instalaciones.
  • Se procurará, en la medida de lo posible, que exista una distribución equitativa en la aplicación de estos esquemas entre los trabajadores involucrados.
  • Se colocarán de forma estratégica en distintos puntos de las áreas de trabajo dispensadores con gel y con solución desinfectante a libre disposición de la comunidad.
  • Se proveerán indicaciones para la utilización adecuada de escaleras.

Determinación de aforo, ventilación y condiciones para espacios de estudio o de uso colectivo.

  • Dado que el tamaño y capacidad de los espacios de estudios: aulas, laboratorios, biblioteca, espacios de servicios a la comunidad, etc., es muy variable, cada área o nivel deberá determinar su aforo seguro. Se tomará como pauta general asignar 3.0 m2 por persona, buscando siempre preservar distancias mínimas entre personas.
  • En el acceso a áreas comunes: baños, cafeterías, comedores, etc., deberán colocarse marcas en lugares apropiados que indiquen la distancia mínima entre personas.
  • En los espacios comunes o de mayor concentración, se buscará favorecer la ventilación natural, tomando en consideración la Guía para determinar la ventilación en espacios cerrados durante la pandemia por COVID-19.
  • Se colocarán de forma estratégica en distintos puntos de las áreas de circulación dispensadores de gel a libre disposición de la comunidad.
  • Se establecerá roles para la asistencia del estudiantado que deban realizar actividades presenciales. Para ello, y de ser necesarios según los aforos establecidos, la lista de integrantes a cada grupo se podrá partir para conseguir asistencia alternada de los estudiantes. De ser posible, y para favorecer la organización, se procurará que la partición se haga por el mismo orden alfabético y que el estudiantado alterne semanas presenciales y semanas virtuales.

Medidas complementarias

  • Determinar el servicio médico más cercano a la entidad y dependencia, procurando que en el caso de las entidades con estudiantes exista la posibilidad de atención local.
  • Programar, de ser posible, la entrada y salida de trabajadores en horarios escalonados para evitar los horarios pico en el transporte público.
  • Organizar redes de contacto para enviar mensajes a las comunidades de las entidades y dependencias.

PROTOCOLOS DE ACCIÓN

Limpieza apropiada de los espacios

  • Las entidades y dependencias universitarias deberán establecer un programa de limpieza y mantenimiento, que propicie la limpieza continua y permanente en los lugares de trabajo, espacios de estudio y áreas comunes.
  • Los sanitarios y lavamanos deberán estar siempre en condiciones adecuadas de limpieza y contar con los insumos necesarios para el lavado de manos: agua potable, jabón y toallas de papel desechable o, en su caso, ventiladores para el secado de manos.
  • Se verificará que los dispensadores de gel en las áreas de circulación estén funcionando correctamente y cuenten con el debido suministro.
  • Se colocarán bolsas de plástico adecuadamente identificadas exclusivas para desechos, tales como cubrebocas, guantes o el papel utilizado en estornudos

Verificación de aforo y ventilación de espacios

En el caso de las aulas o espacios donde se realicen actividades docentes o se espere el arribo de cantidades significativas de personas, se deben evitar aglomeraciones y, además:

  • Requerir el uso de cubrebocas todo el tiempo, colocado de manera adecuada (sobre nariz y boca). No podrán tener acceso al espacio quienes no lo porten.
  • Respetar los aforos calculados.
  • Seguir las pautas de ventilación de la Guía para determinar la ventilación en espacios cerrados durante la pandemia por COVID-19.
  • Procurar pausas durante el uso de los espacios para no propiciar la concentración de aerosoles.

Estudiantes

Mantenerse informado del sistema de semáforo de riesgo epidemiológico semanal y de las comunicaciones IA  .

Asistir a las instalaciones de su NIVEL de acuerdo a las indicaciones de las autoridades de la misma respecto a la forma y dinámicas que permitan respetar el aforo seguro.

No acudir a actividades académicas o reuniones sociales con síntomas compatibles con COVID-19, para no ser un riesgo de potencial contagio para otras personas.

Reportar a la escuela de adscripción :

  • Si considera que su enfermedad preexistente lo hace una persona en probable situación de vulnerabilidad, atendiendo los criterios de vulnerabilidad emitidos por el Comité de Expertos.
  • Si sospecha o tiene confirmación de COVID 19. En estos casos, el estudiante no deberá acudir a la entidad, solo será necesario que de forma remota o por medio de un allegado realice el reporte al jefe de carrera y al responsable sanitario de su entidad a través de medios electrónicos.
  • Indicar al responsable sanitario de la entidad de su adscripción, si no ha sido vacunado contra COVID-19 y la razón médica para ello.

Atender las indicaciones específicas para el espacio universitario en que desarrolle actividades, en especial las relativas al uso adecuado y obligatorio de cubrebocas y al espaciamiento seguro.

Portar la credencial del Instituto que lo identifica como estudiante.

Evitar compartir con otras personas dispositivos y utensilios de uso personal: teléfono celular, utensilios de cocina y equipo de protección personal.

Visitantes

  • Atender las indicaciones específicas, en especial las relativas a mantener una sana distancia (de al menos 1.8 metros), con las demás personas, uso de cubrebocas de forma obligatoria y adecuada (sobre nariz y boca), y lavado de manos frecuente con agua y jabón, o bien su limpieza con gel (con un contenido de alcohol mínimo de 60%).

Honra a los trabajadores de la salud y los proveedores de cuidado de tu comunidad que velan por las personas con la COVID-19

Reconoce el papel que estas personas juegan para salvar vidas y mantener a tus seres queridos seguros.

#coronavirus

#COVID19